Conocer el flujo de emergencias de malezas es de gran
importancia, pues ello deriva en una planificación de acciones que posibilita
la anticipación y con ello se evitan problemas mayores.
En ese sentido, INTA Pergamino a través de sus técnicos
Horacio Acciariesi, Jose Llovet y Gabriel Picapietra, trabajan con la intención
de acercar una guía que se irá incrementando en el tiempo.
El informe recientemente presentado da cuanta del estado
de emergencia de malezas hacia fines de marzo en lotes de soja de 1ra.; 2da y
maíz de 1ra. Como resultado de la inspección mensual de diferentes lotes de
producción, se describen las especies encontradas en cada una de las
situaciones productivas.
“La idea es presentar a lo largo del año cómo es el flujo
de emergencias de malezas, es importante porque ello permite prever que
especies van a apareciendo y por ende las prácticas de manejo que uno dispone
para anticiparse a todo ese proceso”, explicó Horacio Acciaresi.
El trabajo está compuesto por una serie de imágenes muy
claras en estadíos incipientes “para que un productor o un profesional
rápidamente los pueda detectar, Además tiene elementos característicos de cómo
detectar una especie identificarla y anticipadamente idear un plan de manejo”,
amplió el especialista.
Este tipo de acciones surgen a partir de una gran demanda
de parte de productores y asesores que llegan a la institución con la intención
de identificar una especie y no confundirla con otra similar. En esa línea
Acciaresi comentó que “aquí con algunas características generales de cada
especie se pueda determinar cuál es y de ese modo tener certezas de estar ante determinado proceso de
enmalezamiento”.
Estas malezas detectadas sobre el final de los ciclos de
cultivo de verano, y serán las que acompañen todo el proceso de invierno con lo
cual su detección temprana es muy importante.
***