Ley de Agrupamientos Industriales

Mogliati llamó a “favorecer las inversiones productivas” en Pergamino

Ex director de Promoción Industrial de la ciudad, Lisandro Mogliati.
Ex director de Promoción Industrial de la ciudad, Lisandro Mogliati.

PERGAMINO, Enero 27 (www.RamalloCiudad.com.ar) Lisandro Mogliati, ex director de Promoción Industrial de Pergamino y asesor en temas de desarrollo productivo, sostiene que más prioritario que ampliar el Parque Industrial, sería conformar nuevas Zonas Industriales Planificadas o Unidades Modulares Productivas para favorecer un rápido desarrollo industrial en la ciudad y la zona rural.

“Analizando la idea que plantea la Municipalidad de Pergamino, en la búsqueda de la ampliación del Parque Industrial de Pergamino, y que más allá de la figura del fideicomiso como herramienta financiera que posibilite ampliar el predio industrial, este es una estrategia de costo muy elevado en su relación inversión / puestos de empleo a crearse, a partir de la disponibilidad de nuevas parcelas destinadas a nuevas inversiones industriales que lleguen al Parque Industrial”, expresó.

Además, planteó que “el horizonte de tiempo es también lejano, porque una ampliación de un predio industrial lleva un sinnúmero de habilitaciones, tareas y trabajos adicionales que complejizan la posibilidad de poder disponer rápidamente con lugares físicos donde orientar la inversión industrial, con los servicios y la logística necesaria para el desarrollo empresarial”.

En tal sentido y ampliando el abanico de alternativas donde ubicar inversiones industriales, Mogliati recordó que “existe desde el año 2007 una legislación provincial que regula la creación y funcionamiento de Agrupamientos Industriales, incluidos los parques industriales, pero que ha flexibilizado la normativa anterior y abre paso a la tipificación de nuevas categorías, conforme se establece en la Ley 13.744 de Agrupamientos Industriales”.

En tanto, explicitó que “esta nueva ley comprende los Parques Industriales, pero también la figura de los Sectores Industriales Planificados, Áreas de Servicios Industriales y Logística, Incubadoras de Empresas, etc”.

“Estas nuevas figuras, como por ejemplo una Zona Industrial Planificada, permiten que un municipio pueda disponer rápidamente espacios aptos para la radicación industrial, trabajando para la disponibilidad de tierras delimitadas por el Municipio de acuerdo a la Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo vigente y con los servicios básicos que requiere el desarrollo empresarial”, añadió.

En igual sentido, subrayó que “esto puede generar rápidamente un polo industrial en otros sectores periféricos de la ciudad o incluso en la Zona Rural, donde también pueden promoverse Unidades Modulares Productivas, en cercanías de los pueblos del Partido de Pergamino, con mínima infraestructura de caminos y servicios, y tendientes a fomentar el valor agregado de la materia prima agropecuaria, tal el caso de los biocombustibles”.

“El aprovechamiento de la normativa vigente y la decisión política del municipio, pondrían a Pergamino, con todo el potencial productivo que lo caracteriza y su estratégica ubicación, en posición de recibir inversiones industriales, favorecedoras del empleo genuino, sin la necesidad de esperar gestiones complejas que lleven a la ampliación del Parque Industrial, más allá de que estamos de acuerdo en que se avance en este sentido”, concluyó el asesor en desarrollo productivo. (www.RamalloCiudad.com.ar)

Comentarios