RAMALLO, Junio 25 (www.RamalloCiudad.com.ar) El secretario de Gobierno, Alejo Giovanelli se presentó este miércoles dentro del recinto del Concejo Deliberante de Ramallo a dar respuesta a un grupo de padres de la comunidad que conjuntamente desde un tiempo se vienen manifestando para que desde el Estado se generen los mecanismos de control y de cuidado de los jóvenes de la comunidad en la nocturnidad.
El reclamo es sostenido en el tiempo y en esta oportunidad el mismo fue acompañado por los concejales que se hicieron presentes dentro del recinto en el marco de este plenario. La situación sale a la luz muchas veces por problemas graves como la batalla campal a la salida de los boliches en Villa el año pasado o el hecho de arma de fuego en este año en la localidad de Pérez Millán.
Y en ese punto todos se rasgan las vestiduras y prometen determinadas acciones que luego no se pueden sostener en el tiempo y hace que la preocupación de muchos padres no sea tenida en cuenta o a la misma no se le encuentre la solución que leyes vigentes determinan que deberían dárseles.
Los ejemplos más paradigmáticos en el plenario de la noche son el no respeto por parte de los dueños de los lugares de esparcimiento nocturno a las normas de cierre de esos lugares como así también que en los mismos se permita entrada a menores de edad que comparten la noche con mayores.
El secretario de gobierno en algunas de las tantas expresiones que vertió para con los padres y los concejales destacó que “los jóvenes son una situación más compleja”, amparándose en que las medidas para lograr la contención de los mismos debe darse en la articulación de diferentes áreas municipales y que algunas lo hace. Pero la realidad denota que la noche no es el mejor lugar de esparcimiento para los mismos y menos si en ella no rige un orden establecidos por las leyes.
Muchos de los padres coincidieron a la hora de puntualizar en que lo que demandan es que se exijan cumplir las ordenanzas y/o leyes que ya existen, por ejemplo dejar de permitir que funcionen espacios de la nocturnidad con capacidades de 300 personas, donde se sabe o se puede constatar de manera simple que muchas más personas ingresan a esos locales por noche cada fin de semana.
Se le manifestó a Giovanelli una falta de decisión política en pos de tomar las medidas necesarias a los fines de poder dar una solución al problema, seguramente el cambio no pueda ser radical y las soluciones no se encuentren de la noche a la mañana, pero la demanda de este grupo de padres era más que puntual de que se tomen decisiones y que las mismas se ejecuten.
Por parte del secretario y del presidente del cuerpo partió el compromiso por dar un corte y al menos empezar a trabajar fuertemente a que se respeten los horarios de cierre de los locales que trabajan en la nocturnidad y velar porque en los mismos no convivan menores de edad junto a personas mayores.
El debate fue más profundo y muy enriquecedor desde los padres para con el secretario, como así también para con los concejales y es una buena medida para entender que nuestra sociedad aún es democrática y que la misma no se expresa solamente en las urnas. Este es un reclamo y una demanda genuina del pueblo para con sus representantes, de los cuales espera tomen medidas precisas para encontrar soluciones no embellecedoras sino precisas y que determinen un cambio sustancial a esta problemática.
En la misma reunión los padres manifestaron una inquietud con respecto a la inseguridad que se presenta en la zona de la escuela Técnica en la localidad de Villa Ramallo, por falta de presencia de inspectores o personal policial para controlar el tránsito y la seguridad en los horarios de salida del establecimiento. Y así también la necesidad de luminarias en las inmediaciones de la misma, a lo cual desde el Concejo rápidamente se pensó poder destinar fondos del FoMAE, para poder otorgar esta solución. Todo ello a razón de que los vecinos manifestaron que realizar esta obra podría rondar los 5 mil pesos.
El compromiso ahora esta asumido por parte del Estado y no es la hora de esperar que las cosas se hagan, sino el momento de estar presentes como ciudadanos y observar que las mismas se desarrollen y sean efectivas, en caso contrario demandar las soluciones precisas para que podamos vivir en el seno de una ciudad ordenada. (
Comentarios