VILLA
RAMALLO, Marzo 01 (www.RamalloCiudad.com.ar)
El acto protocolar de inauguración del
ciclo lectivo en el partido tuvo lugar este lunes en la Escuela N°5 de Villa
Ramallo, donde acudieron autoridades municipales y escolares.
“Es un gusto estar acá festejando el inicio de
clases, ojalá que las provincias comiencen el ciclo lectivo”, indicó el
intendente Mauro Poletti y remarcó
que “es una alegría estar aquí, venir a esta escuela, que tiene un proceso histórico,
que tuvo mucho que ver con la educación, el párroco que lleva el nombre de esta
escuela, fue designado párroco en 1871, participó en la defensa del gobierno de
Avellaneda en 1874, es muy importante en los cimientos de nuestra Nación”.
“Porque
allá en 1873, con el primer gobierno de Sarmiento que se encontraba con una
Nación devastada por la guerra del Paraguay y la epidemia de cólera, para el
ascenso de la clase media y el desarrollo de la Nación eran importantes dos
cuestiones: fortalecer y apuntar a la educación, y además en ese tiempo, el 70
% de la población era analfabeta”, reseñó.
Acto
seguido, el jefe comunal resaltó que la otra cuestión “tenía que ver con la
inmigración europea, que podía darle las herramientas a la educación, en todo
ese tiempo, se fueron desarrollando políticas educativas, llevando adelante una
ley llevando adelante bibliotecas, trajeron maestras de norteamérica, y con el
paso del tiempo, fue un puntal, pero allí comenzaba todo este proceso, pasando
por el primer congreso en 1884 la primera ley de educación gratuita y
obligatoria, esa agenda se profundizó y continuó hasta nuestros días”.
“Por
eso yo coincido que para avanzar a una Nación de desarrollo hay que apoyar la
educación, venimos a sumar nuestro compromiso, invertir en establecimientos
educativos en los distritos, agradecerles que me dejen ser parte”, aseveró el
alcalde.
En
otro tramo de su discurso, exclamó: “a los papás decirles lo mismo que ha
manifestado la directora, la educación arranca
en nuestro hogar y tenemos que acompañar y fortalecer”.
“A
los chicos decirles que disfruten los días de escuela, porque nuestros días más
felices han sido en la escuela; y “a los docentes agradecerles el esfuerzo, el
trabajo, el compromiso que llevan diariamente en la agenda de trabajo y
desarrollo en nuestro país, la educación como hemos dicho creemos que está el
futuro de nuestro país, que tiene que tener igualdad de oportunidades para cada
una de las personas que habitan en él”, finalizó. (www.RamalloCiudad.com.ar)