Se presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que busca implementar campañas de prevención e información sobre los riesgos de los cigarrillos electrónicos, también conocidos como vapers.
La concejal Mercedes Grilli, autora de la iniciativa, explicó que estos dispositivos, promocionados como una alternativa “más segura”, representan un serio riesgo para la salud. “Se ha disfrazado de algo tranquilo, que no hace mal, que está piola, que está de moda, pero hay muchos profesionales que están alertando sobre las complicaciones. Se demostró que provoca adicción, daño pulmonar y problemas cardíacos”, advirtió.
El proyecto, que actualmente se encuentra en comisiones, propone campañas de difusión en escuelas, clubes y medios de comunicación locales, además de charlas y talleres destinados a jóvenes, familias y la comunidad. También contempla la asignación de presupuesto para sostener estas acciones en el tiempo.
Uno de los puntos más preocupantes es el consumo en edades tempranas. “Desde los 12 a 17 años hay un porcentaje que ya lo está utilizando, y el mayor uso se da en la franja de 18 a 24 años”, señaló la concejal.
Aunque en Argentina la ANMAT ya prohibió la importación, distribución, comercialización y publicidad de estos dispositivos, su uso sigue creciendo, principalmente entre adolescentes. Grilli remarcó que, además de la adicción, los vapers pueden generar problemas de ansiedad, depresión y dificultades de atención, además de aumentar las probabilidades de iniciarse en el consumo de tabaco tradicional.
“La responsabilidad es actuar ahora, cuando todavía estamos a tiempo de frenar una práctica dañina y adictiva”, concluyó Grilli.