¿Qué
balance hace de los resultados? ¿Lo vivió como una derrota?
El resultado ha sido
negativo, obviamente es una derrota, a nadie le gusta perder una elección, pero
como otras veces nos han elegido a nosotros, ahora seguramente el proyecto del
Frente para la Victoria les resultó más atractivo que el nuestro”.
Y una vez que habla la
voluntad popular uno tiene que acatar el resultado y pensando en lo que viene,
ponerse en el depositario de la voluntad popular, que viene, y ponerse a
disposición de su programa de gobierno, en muchos casos coincidente con el
nuestro.
¿Qué
siente perder la Intendencia después de doce años de gestión?
A nadie le gusta, pero
evidentemente, después de doce años de gobierno nos vamos, pero con la
satisfacción del deber cumplido, de dejar el Ramallo que dejamos hoy, mejor,
infinitamente mejor que el municipio que recibimos, es una ciudad en pleno
crecimiento a pesar de que las circunstancias económicas del país no han
ayudado en los últimos años, de que se ha podido sostener solo, sin ayuda
provincial o nacional.
Y que dejamos una estructura
económica y social totalmente distinta a la que encontramos, que va a permitir
que en los próximos años, independientemente de los recursos nacionales y
provinciales, va a ser una Municipalidad con mucho recurso propio para seguir
cumpliendo los objetivos como los que teníamos nosotros.
En el caso del plan
pavimentar, con un servicio que llegue a todos los ciudadanos, encarar otros
servicios de obras públicas de envergadura, y si el próximo gobierno tiene la
voluntad para hacerlo, le dejamos una Municipalidad absolutamente previsible,
que va a permitir que con una adecuada programación financiera, y con una
adecuada administración, se puedan cumplir los objetivos que por otra parte es
muy bueno que así sea porque va a ser bueno para la comunidad.
En
una entrevista le dijo a nuestro medio que de cada elección aprendía algo, ¿Qué
aprendió de esta?
Hemos aprendido que no
necesariamente uno logra saldar todas los votos en una elección primaria, creo
que confiamos en el resultado de las PASO, eso produjo un relajamiento, no
hemos hecho campaña como otras veces,
hay que asumirlo puertas adentro.
Tampoco hay que distribuir
responsabilidades porque las elecciones se gana entre todos y se pierden entre
todos, puertas adentro debemos hacer una autocrítica, y si se aprende, uno ya
empezó a pensar en la próxima elección del ballotage del 22 de noviembre, y en
lo local están pensando en la elección dentro de dos años.
Aquellos que podamos aportar
conocimiento en administración pública debemos ser el soporte de aquellos que
hoy son muchos más jóvenes que nosotros, y que dentro de dos años deberán
llevar la bandera de este espacio, que
tiene un proyecto distinto al Frente para la Victoria, como concepciones
ideológicas, principios y valores totalmente
distinta, y esa será nuestra tarea de aquí en más.
¿Qué
le diría al nuevo intendente?
Primero, desearle suerte,
porque si a él le va bien, a la comunidad le va ir bien, decirle que le preste
mucha atención a la administración diaria de los recursos, eso en una Municipalidad es fundamental, que
tenga prioridades adecuadas.
Y fundamentalmente que para
cuidar algo inmaterial en la política, que es la voluntad de la gente, que haga
el máximo esfuerzo posible por cumplir con su plataforma de gobierno, que era
muy atractiva, en muchos puntos coincidentes con la nuestra, y si la logra
cumplir Ramallo va a subir un escalón más de todos los que habíamos subidos
nosotros mientras estuvimos en el gobierno.
¿Qué
va a pasar con usted a partir del 10 de diciembre? Hay comentarios que Vidal le
ofreció trabajar en su equipo...
No. No me han ofrecido nada,
yo no estoy en políticas por los cargos, nunca lo estuve. Si me ofrecen algún
cargo, veré, analizaré.
Por lo pronto, hoy tengo las
energías puestas en terminar de cerrar la administración, para entregar una Municipalidad
en orden y no como me tocó recibirla a mí, y pensar en esto que decía, en la
elección del 22 de noviembre.
Y después pensar en cómo el
radicalismo, Primero Ramallo, conjuntamente el PRO con el frente cambiemos, nos
preparamos para lo que es la maravilla de la política, que es dentro de dos
años la sociedad vuelve a dar una nueva oportunidad, no deberemos equivocarnos,
deberemos plantear las elecciones de otra manera.
Pero gracias a Dios tenemos
figuras ara el cambio mucho más jóvenes que la generación mía, que nos hace
presumir que el futuro puede ser provisorio, lo del cargo es secundario, no
forma parte de mi ADN en política, y nunca formó parte, así que si tuviera un
ofrecimiento, lo confirmaría.
Como no lo tengo, quiero ser
claro que no, y si me lo ofrecieran, lo analizaría, porque no se trata de ir a
ocupar un cargo para ocuparlo para cobrar un sueldo, se trata de ir a un lugar
donde uno pueda ser aportes positivos para la provincia de Buenos Aires, para
la Nación, y fundamentalmente para el lugar donde vivimos que es Ramallo.
(www.RamalloCiudad.com.ar)