RAMALLO, Julio 15 (RamalloCiudad.com.ar) En la mañana de este jueves, el intendente Ariel Santalla presentó oficialmente a la lista que lo acompañará en la interna abierta del próximo 14 de agosto, en la que espera imponerse dentro del espacio de Unión para el Desarrollo Social, UDESO, para luego pelear por un tercer mandato.
“Hacer más”
La presentación se realizó en un emprendimiento de la zona costera donde estuvieron presentes los precandidatos a concejales y consejeros escolares que lo acompañan, junto a parte de su gabinete municipal y algunos seguidores del intendente. A diferencia del resto de las listas, en esta presentación se pudo ver algo de “cotillón electoral” con un importante despliegue de banners que presentaban el eslogan de la campaña, “Hacer más”. Los mismos afiches, en una especie de anagrama anunciaban “Ariel Santalla Intendente Sigue”.
El único orador fue el intendente quien se encargó de presentar a cada uno de los hombres y mujeres que lo acompañan y destacar de algunos su experiencia en la gestión pública y de otros su juventud y los aires de renovación que aportan.
“Estoy honrado porque esta lista está representando dos cosas fundamentales, por un lado está reflejada la gestión de gobierno municipal y por el otro expresa algo que me parece importante y es que tiene espíritu de renovación. Para mí, tener concejales jóvenes como los que estamos presentando hoy, es un verdadero orgullo, hace presumir que el proyecto tiene continuidad más allá de las personas”, anunció el jefe comunal.
Sobre el eslogan que ha elegido para hacer frente a esta que será su tercera postulación al ejecutivo municipal, expresó: “estamos presentándonos no solo para poner a consideración una lista de nombres sino lo que van a ser las propuestas. Estas no son otra cosa que proteger lo que hemos logrado y terminar las cosas que hemos comenzado. Queremos continuar un sinnúmero de proyectos que han surgido, no de la mente brillante del intendente, sino de muchas horas de conversación con cada uno de los candidatos”.
Lista
La nómina lleva como primer candidato a concejal al actual delegado municipal de Villa Ramallo, Alejandro Agotegaray seguido por Jerónimo Vives de la localidad de Pérez Millán; Marcela Isarra, subsecretaria del menor y la familia; Bárbara Junco, proveniente del sector de De Narváez y delegada de los trabajadores de Bingo Ramallo; Cesar Costoya, ex secretario de cultura; Araceli Natalucci, Coordinadora del programa Plan Pibes y los jóvenes Marcelo Rucci y Fernando Rizzi. En tanto como primer consejera escolar lleva a la profesora Patricia Malacalza Directora de la ESB N° 3 y al profesor Fabián Idiart.
Por los orígenes de la mayoría de los candidatos, muchos han definido a esta lista como exclusivamente “Santallista”. Consultado acerca de esto, el intendente contestó: “no existe el Santallismo, no creo en los personalismos porque me crié en la escuela de Raúl Alfonsín que decía que había que seguir ideas y no hombres. Lo que aquí existe es un conjunto de gente que está atrás de un proyecto político. A mi simplemente me ha tocado ser el que lleve la bandera. Esto no se trata de Santallismo y ninguno de los que me acompañan en la lista va a ser obsecuente con lo que yo diga. La elección de cada uno de ellos tiene que ver con las virtudes personales, con la experiencia, el trabajo o la forma de trabajar, a otros los consideramos enormes apuestas a futuro. Pero fundamentalmente esta lista garantiza consecuencia con un proyecto político y no con el intendente.”
¿Nacionalizar o no?
Muchos de los candidatos que ya han presentado sus listas, especialmente desde el Frente para la Victoria, han hecho especial hincapié en nacionalizar esta elección al señalar que Ramallo tiene más chances de desarrollarse si opta por un gobierno que esté en sintonía con el kirchnerismo nacional.
Consultado sobre este escenario, remarcó que “sobre esta cosa de decir que si uno no está alineado con el gobierno nacional le va ir mal lo que yo puedo decir es que con el gobierno nacional y provincial he tenido siempre un trato respetuoso más allá de las diferencias políticas. En un país federal no debiera llamar la atención que uno pueda tener un gobierno nacional, provincial y municipal de distintos colores políticos, eso es la democracia, eso es el federalismo. Nosotros hemos tenido buena relación con los gobiernos y lo demuestra el Plan Federal, el Camino de la Costa, las cloacas del barrio Amuchoca que vamos a empezar”.
“Ahora yo me pregun