Nueva etapa

Zanazzi: “Vamos a trabajar para tener un Concejo más cercano a la gente”


VILLA RAMALLO, Diciembre 22 (www.RamalloCiudad.com.ar) El 10 de diciembre asumieron los nuevos funcionarios y los nuevos concejales, quienes eligieron como nuevo presidente del cuerpo deliberativo al edil del Frente para la Victoria, Elvio Zanazzi.

“Lo tomé con mucha responsabilidad, con mucho orgullo, el agradecimiento también por la confianza que me expresaron mis propios compañeros de bloque, al intendente municipal que quiso que fuera el presidente del Concejo Deliberante, mi agradecimiento a todas las fuerzas políticas que componen el Concejo, lo tomé con mucha alegría, mucho entusiasmo y mucho compromiso”, expuso en diálogo con RamalloCiudad.

En tanto, puntualizó que “llevamos muchas horas de trabajo, tratando de articular entre el Poder Legislativo y Ejecutivo, que es un nexo todo el tiempo, con las reuniones de Gabinete que son desde las 6 de la mañana y estamos teniendo actividad en el concejo de la mañana hasta casi la noche, articulando con las distintas fuerzas que tenemos muy buena relación”.

“En el Concejo hay autoridades, el presidente soy yo; la vicepresidenta primera es Jordana Dentone; el vicepresidente segundo es Sergio Romá; la secretaria legislativa es Sandra Poletti y después hay prosecretario; secretarios de bloques y presidentes de bloques”, enumeró.

También detalló que el cuerpo “tiene comisiones que son nueve, va desde Legislación  y Presupuesto hasta Seguridad, lo integran concejales de distintos bloques, y ahora nos vamos a reunir para tratar de consensuar temas municipales”.

“Ahora estamos con mucha tarea porque a fin de año tenemos muchos plazos legales, que tienen que ver con impuestos, que se van a tratar en la sesión del miércoles, y varias cosas más que van surgiendo que requieren de análisis y debate”, prosiguió Zanazzi.

PRIORIDADES

“Mi prioridad hoy es trabajar sobre lo que el Ejecutivo está planteando con carácter de urgencia, como fue el caso de la primera sesión, ordenar la cuestión económica del municipio, que fue votado por unanimidad declarando la emergencia”, argumentó.

Acto seguido, expresó que “ahora tenemos que tratar la ordenanza fiscal, la ordenanza impositiva, que fue presentada antes de asumir, y se está trabajando contrarreloj, para que el municipio pueda presentar como corresponda, y después el Presupuesto, donde vamos a  trabajar de acá a fin de año, de la mañana  a la noche, para mejorar la calidad legislativa, de transparencia la visibilidad del Concejo, tener un Concejo más cercano a la gente y que la gente nos juegue a favor de los vecinos, que para ellos nos han votado”.

 “El Presupuesto se va a tratar, en estos días y seguramente va tener el consenso  para que se vote por unanimidad, se está trabajando con ordenanza fiscal impositiva, con el secretario de hacienda y de gobierno, para explicar el estado económico financiero del municipio, Mauro Poletti, pretende una relación bien  cercana  con el concejo deliberante para que todos puedan tener la información que hay que tener, como debe ser la democracia”, insistió.

EMERGENCIA ECONÓMICA

Consultado sobre la ordenanza de emergencia económica, votada por mayoría, dijo que “fue votada el jueves, con el apoyo de Patricia Gómez, se abstuvo Dentone, y votó en contra el bloque Cambiemos”.

“Básicamente la emergencia económica pretende de ser una herramienta legal para que el intendente pueda tener un poco de aire en este cuello de botella, con esta deuda tan importante, que requiere tratamiento con los proveedores, que se debe de enero, y es una herramienta que nos permita cubrir la situación del punto de vista legal, para que podamos seguir adelante”,  solicitó.

Y prosiguió: “pero no hay que salir a hacer de esto un bandera de críticas, pero si hay una realidad, que hay que decirlo porque así, la situación económica, no es buena, es complicada, porque tiene un presupuesto importante, hay que salir de esta deuda, y los concejales ponemos y trabajamos  todo el día para intentar salir de la situación.

DEBATE ABIERTO

Consultado acerca de cómo funcionara el Concejo, teniendo en cuenta que hay 16 concejales, de diferentes bloques e ideologías políticas, dijo que “en general, debatiendo, articulando, yo desde mi lugar de presidente, primero desde el punto de vista administrativo tratando que el conejo funcione como corresponda”.

“El jueves pasado presentamos un proyecto de decreto, denunciando al tribunal de cuentas de la Provincia de Buenos Aires, la falta desde el mes de marzo, de actas al día, eso estaba atrasado desde el mes de marzo, lo denunciamos, no por una cuestión política, sino porque corresponde así”, explicó.

Y cerró: “si lo hacemos desde ahora, por el punto de vista legal, administrativo, hay mucho personal que pone mucha voluntad para que todo se ordene, y después ponerse de acuerdo, debatirlo, y votarlo, ya sea por unanimidad o por mayoría, cada uno con su mirada política, porque así es como se maneja la democracia”. (www.RamalloCiudad.com.ar)


Comentarios