“Desde el GEN conformamos un frente que es el Acuerdo Cívico y Social, y tenemos una postura clara: queremos articular este frente como una alternativa al modelo gobernante que prevea un programa que lleve sus candidatos, pero no al revés”, señaló el senador bonaerense Andrés Antedoménico (GEN) en una entrevista exclusiva con RamalloCiudad.
“La idea es conformar una agenda legislativa y un trabajo en común para desembocar en el proceso electoral -añadió el legislador-. Ese tránsito no es fácil, porque el más común es que debajo de una figura todos se encolumnen, y esa figura defina el rumbo. Nuestro trabajo es al revés, como se ha hecho en Uruguay y en Chile”.
En ese sentido, el también vicepresidente III de la Cámara Alta consideró que “dentro del radicalismo y la CC hay gente con el mismo espíritu, así que debemos articular la idea de ser la alternativa republicana seria y responsable, con todos los inconvenientes que va a traer eso, porque también hay un interés mediático por establecer los candidatos”.
“Es complejo, y dentro de esa complejidad tenemos el tema de que en el ACyS hay una figura como Julio Cobos, que es el vicepresidente del Gobierno. Eso también es una realidad política, pero nuestra idea, que es la que tiene Margarita Stolbizer, que lidera nuestro espacio, es trabajar por ese frente que tendrá que ser amplio y tener un programa, porque vemos que este Gobierno, lejos de solucionar los problemas de la gente, nos está complicando seriamente”, expresó Antedoménico.
- Respecto del interés mediático que usted señala por instalar los candidatos, parece que Julio Cobos ya fuera el candidato del ACyS. ¿Cómo lo ven desde el GEN?
- Falta mucho. Hoy por hoy, la preocupación de la gente es ver cómo hacemos entre todos para producir las herramientas que se necesitan. Por ejemplo, hoy tenemos un problema inflacionario que, pese a que el jefe de Gabinete diga que es un ajuste de precios, es una realidad que nos preocupa seriamente, además de problemas de inseguridad, un comienzo de clases conflictivo, un problema de coparticipación real. Evidentemente, Cobos va a ser un precandidato, pero también hay otros que manifiestan que puede ser (el titular del radicalismo, Ernesto) Sanz, que Ricardo Alfonsín tiene intenciones, que la misma (Elisa) Carrió los tiene, y Margarita también. Se verá en 2011, con el nuevo sistema de internas obligatorias. Y si hay dos postulaciones dentro del frente, qué mejor que eso se dirima en una interna.
- ¿Cómo va a trabajar el GEN en el Senado?
- Tenemos un trabajo de interbloque con el Ari y la UCR. Y también conversamos con la gente del Pro, dentro de este arco opositor. Pero sin perder la autonomía que tenemos como GEN.
- Las cuestiones que usted señaló en el plano nacional, como el conflicto gremial con los docentes o el problema inflacionario, ¿cómo las ve particularmente en la Provincia?
- Con mucha preocupación. Porque, ante la situación reinante, y el aumento de los precios de los productos de la canasta familiar, la negociación se tensa mucho más, ya que el trabajador está viviendo una realidad de aumentos que incide en el momento de la negociación. Nuestro análisis es que (Daniel) Scioli no ha tendido la voluntad política de plantear una modificación del sistema de impuestos coparticipables. Sé que nos fácil, pero es una necesidad que tiene como gobierno provincial. Es importante lo que la Cámara de Diputados está empezando a plantear: un proyecto de ley para coparticipar el impuesto al cheque. Ahí tenemos un impuesto que es claramente distorsionante, pero, ya que lo van a mantener, lo que planteamos desde Buenos Aires, que es la provincia que aporta el 45 por ciento del bruto total que el país recauda, y no recibimos un solo peso, es que hay que coparticipar, no el 100 por ciento pero sí establecer un porcentaje del mismo para poder producir mejor coparticipación y, a su vez, descomprimir la Provincia y los municipios.
- ¿Cómo evalúa el accionar del gobierno provincial en las inundaciones de Areco, y cuál es la situación actual en el Partido?