Educación

Aprender en casa

Alternativas forzadas ante la epidemia.
Alternativas forzadas ante la epidemia.

RAMALLO, Julio 06 (www.RamalloCiudad.com.ar) Las medidas que se tomaron a nivel nacional para impedir que siga creciendo la escala alta de propagación del virus de influenza A determinaron que los alumnos posean menos días lectivos. Ya que el colegio es una alta concentración de personas y por tanto una fuente posible de contagio de esta enfermedad.

 

A nivel nacional la suspensión de clases se dará a partir de este lunes siendo que diferentes municipios de la provincia de Buenos Aires ya habían determinado la detención de clases días antes como en nuestra ciudad desde el jueves.

 

La semana pasada a los fines de que estos largos días que los chicos estén alejados de la educación la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, presentaron en Casa de Gobierno el Programa "Aprender en casa", destinado a alumnos, docentes y padres.

 

Este programa brinda recursos para realizar tareas en los hogares en el período de adelantamiento y extensión de vacaciones a raíz del avance de la Gripe AH1N1.


Con la suspensión de clases, se desarrollo este sitio web Aprender en casa, donde los padres, maestros y alumnos van a encontrar más de mil recursos educativos; además de una programación especial del canal Encuentro (canal 10 de cablevisión en nuestra grilla local de cable) y de Canal 7.

 

Desde el viernes es que se puso a disposición de la comunidad material pedagógico en el sitio de Internet www.aprenderencasa.educ.ar. Se trata de recursos educativos y propuestas pedagógicas para continuar rutinas de aprendizaje en los hogares.


La Televisión Pública también se suma a las estrategias lanzadas por el Ministerio de Educación de la Nación: actores y conductores de ambos canales (Luis Pescetti, Gastón Pauls, María Eugenia Molinari, Chango Spasiuk, Diego Golombek) comunicarán mensajes de prevención y acompañamiento, difundiendo la programación especial y las herramientas educativas del portal Educ.ar.

Canal Encuentro presenta una programación especial organizada en cuatro franjas horarias: 9 a 13: Escuela primaria; 14 a 18: Escuela Secundaria; 18 a 20: Para compartir en familia; 13 a 14: Para los más chicos. Escuela Primaria: PAKA PAKA (Ciencia Cierta; Noti Paka; Calibroscopio; e Inventia, entre otros) y PAKA PAKA de Película. Efemérides. Proyecto G. Paseando con los dinosaurios. El cuerpo virtual. Micros de ortografía, Humor matemático, Cuando digo digo, Gutemberg y Padres de la libertad. Escuela Secundaria: Horizontes (Lengua; Matemática; Ciencias Naturales y Ciencias Sociales) Alterados por Pi. Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología. Historia de un país. Para compartir en Familia: Mejor hablar de ciertas cosas. Una gira diferente. Crónicas de archivo. 25 años de todos.



Desde Canal 7, por la mañana, se emitirá programación infantil y de educación para la salud (Médicos por naturaleza). Por la tarde se ampliará la franja compartida con Canal Encuentro con contenidos del nivel secundario y para ver en familia.


De esta manera se busca evitar que los alumnos pierdan el ritmo de aprendizaje que da el concurrir a diario a clases, como así también buscando generar el vínculo necesario que la familia desde la casa debe dar a los chicos para que su aprendizaje sea más importante. (www.RamalloCiudad.com.ar)

Comentarios