Municipalidad

Entrega de certificado de Ley Alas

Un pasaje de la conferencia realiza en el Municipio.
Un pasaje de la conferencia realiza en el Municipio.

RAMALLO, Febrero 18 (www.RamalloCiudad.com.ar) En un breve acto en el despacho del Intendente municipal, se realizó la entrega de certificados de Monotributo Social para microproductores y artesanos. Allí estuvieron presentes los cinco beneficiarios que recibirían este certificado junto a la funcionaria del Ministerio de Trabajo Delegación San Nicolás María Ester Natareli, el coordinador de la Oficina de Empleo Municipal, Marcos Unsen y el Intendente Municipal Ariel Santalla.

La normativa es para la gente de microempresas o artesanos que han quedado afuera del mercado productivo. Desde el Ministerio y junto a la Municipalidad se los apoya para que puedan integrarse en la economía formal y puedan tener acceso a créditos financieros

“Estos certificados van a poder ayudar para poder tener un aporte jubilatorio, poder facturar y ser proveedores del Estado”, destacó Unsen, al tiempo que señaló que “tenemos micro emprendedores de todos los rubros”.

A su turno, el intendente Santalla dijo que “este no es un tema menor, el pasar de la informalidad a la formalidad. Yo quiero agradecerle al Ministerio y a Marcos (Unsen) que es el gran hacedor de todo esto. En Ramallo se está generando de a poco una política de hacer formal lo informal”.

En ese sentido, agregó que “todo aquel que tenga una unidad económica de subsistencia invitarlos a la Oficina de Empleo para hacer Monotributistas Sociales primero y sumarse a los beneficios de La Ley Alas después. Esperamos que todos puedan llevar adelante sus emprendimientos con éxitos”.

¿Qué es Ley Alas?

Ley Alas, de Actividades Laborales de Autoempleo y Subsistencia tiene por objetivo proteger y promover la producción de bienes y servicios de asociaciones informales; propender a la actividad regular de dichas asociaciones; promover la capacitación de los integrantes de las asociaciones y apoyar a las organizaciones que tienen base en la familia, la solidaridad y la cooperación.

Quienes acceden a esta ley tienen por beneficios la gratuidad de los trámites; ventajas en las tasas y contribuciones en los municipios que adhieren a la ley; el asesoramiento por parte del Estado Municipal; la inscripción en Ingresos Brutos (ARBA) sin cargo y la exención de este tributo junto a la posibilidad de acceder a tarifas de interés social en los servicios.

Para poder acceder a los beneficios de esta ley es necesario ser monotributista social cuya inscripción se realiza en la Oficina de Empleo, el trámite se completa con una fotocopia del documento de identidad, el certificado de CUIL y certificar experiencia en micro emprendimientos.

El primer requisito para estos beneficios es entrar a la economía social y no ser aportante al monotributo común, es decir que dentro de la escala social, sean personas que no puedan ingresar al trabajo en relación de dependencia. (www.RamalloCiudad.com.ar)

Comentarios