RAMALLO, Agosto 12 (RamalloCiudad.com.ar) Marcela Isarra ocupa el tercer lugar en la lista de precandidatos a concejal de la lista que lleva a Ariel Santalla por un tercer mandato. Es docente y desde 2008 está al frente de la Subsecretaria de Mujer, Niñez y Familia. Tiene militancia y pertenencia al partido Peronista y pasó a formar parte del gabinete municipal tras el frustrado intento de Concertación Nacional que llevó a la Presidente Cristina Fernández de Kirchner a la presidencia en el 2007.
RamalloCiudad entrevistó a la funcionaria en medio de la campaña electoral. Ella se mostró contenta con esta candidatura aunque dejó traslucir un dejo de nostalgia por tener que abandonar la subsecretaria, de la cual fue una de las principales impulsoras cuando se creó dentro de la estructura municipal en el 2008.
“Estoy viviendo estos días con mucha intensidad –comenzó diciendo Isarra. Estoy viendo a todos los integrantes de la lista muy comprometidos y con muchas ganas de hacer. Personalmente estoy dividiendo mi tiempo entre la subsecretaria y las distintas actividades que tiene la campaña que van desde reuniones, caminar la calle y acompañar en los actos al intendente, por lo que me encuentro bastante ajetreada”.
¿Cómo se imagina siendo parte del cuerpo legislativo después de tres años de cumplir funciones en el gabinete municipal?
-La verdad que no fue fácil tomar la decisión, cuando el intendente me lo planteó le dije que me sentía mucho más cómoda en un rol ejecutivo. El trabajo en la subsecretaria me gusta mucho pero uno debe estar donde el proyecto político se lo pide. Lo hablé con el grupo político al que pertenezco y tomamos la decisión de acompañarlo a Ariel Santalla una vez más en una elección, tal como lo venimos haciendo desde 2007. Nosotros estamos políticamente estructurados bajo la Concertación y seguimos trabajando bajo ese acuerdo. De cualquier manera me veo en un rol de acción, no soy una persona de estar quieta por lo que creo que voy a llevar la voz de los pibes y de las mujeres al Concejo Deliberante.
En cuanto a los proyectos que aspira a concretar y el perfil que desea darle a su concejalía, dijo: “creo que el rol del concejal es otro, es el de estar permanentemente mirando a la comunidad, viendo qué pasa, y qué requiere la comunidad y para eso no necesariamente se necesita un proyecto de ordenanza. Ese es el lugar donde me veo, estando muy poco sentada en el concejo”.
“De cualquier manera hay acciones puntuales que espero poder dejar plasmadas para que sean políticas públicas y que no desaparezcan con los cambios de gobierno. En ese sentido, me gustaría garantizar los centros de día que son espacios de contención para los adolescentes, el refugio en el que estamos trabajando y también todo lo que tiene que ver con violencia de género. La intención es poder sostener los espacios de contención que, si bien están promovidos por una ley provincial, creemos que son espacios que no se deben tocar”, completó. (RamalloCiudad.com.ar)