RAMALLO, Julio 10 (www.RamalloCiudad.com.ar) En la mañana de este viernes el Doctor Guillermo Van Kemenade ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer las novedades de la reunión que mantuvo junto a otros directores de los efectores de salud de la provincia con respecto a la reunión que mantuvo el día de ayer con el Ministro de Salud de la provincia.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin, fueron las cabezas de un encuentro junto a las autoridades sanitarias y a los directores de los 77 hospitales de la Provincia para analizar la situación actual frente a la influenza H1N1.
Comenzando la charla con los medios dio un breve análisis de cómo evoluciono la gripe hasta esta realidad: “A partir de la semana 24, 25 epidemiológica a nivel Nacional se comenzaron a ver un aumento de casos de gripe A, eso fue en las últimas semanas de mes de Junio y de la misma manera que fue aumentando a nivel provincial y Nacional fue aumentando el nivel de consultas en el hospital y también en las unidades sanitarias; no solo a nivel estatal sino también en los consultorios”.
A continuación hizo un claro énfasis de dónde se dio el quiebre en el aumento de las consultas y de los casos de gripe A “después de la semana de las elecciones se empezaron a tomar muestras para saber cual era nuestra situación, se tomó una muestra que se mando al Instituto Malbrán de la cual aún no tenemos respuestas. Y se tomaron muestras de forma privada, para varios pacientes que tenían cuadros gripales de los cuales hay unos 6 análisis que han dado positivo de los cuales dos se trataron” Sobre esto agregó que “los otros casos no se trataron porque estaban con buena evolución y había pasado el tiempo de tratamiento”. Esto para que la gente comprenda o se informe de que no todos los casos comprobados de Influenza A h1n1 se deban medicar.
Siguiendo con el análisis en el ámbito local el director del hospital dijo que “en el partido de Ramallo tenemos hasta el momento 54 pacientes a los cuales se les tuvo que dar medicación y se les dio porque estaban dentro de lo que se llama grupo de riesgo porque tenían una enfermedad asociada o requerían internación. 16 pacientes tuvimos internados y 4 de ellos fueren mujeres embarazadas en tratamiento estuvieron internadas y a tres ya se dio de alta, la evolución hasta ahora de los pacientes es buena y le damos la medicación desde el hospital y seguimos el control de los pacientes ya sea vía telefónica o con control de las 48 o 72 horas”.
Con respecto a la cantidad de consultas y si estas han disminuido Van Kemenade dijo que “sí bajo notablemente el día martes y miércoles ayer que fue feriado hubo solo dos casos diagnosticados sospechosos de gripe, pero bajo notablemente la cantidad de consultas, hoy a la mañana se atendió normalmente en el hospital. Hemos atendido algunos tipo gripales pero muchísima menos consultas”.
El encuentro que encabezaron el Gobernador de la Provincia y su ministro de salud tuvo lugar en el Hospital El Dique, ubicado en el partido de Ensenada, donde se especificaron las normas y procedimientos frente a la detección de nuevos casos. A los fines de mantener un criterio único a nivel provincial para enfrentar este virus.
De este encuentro quedaron medidas a seguir y sobre ello el director del hospital dijo que “Los pasos a seguir son las mismas medidas, la provincia de Buenos Aires esta en fase de mitigación, ya no se hacen más hisopados en los pacientes que están en forma ambulatoria, se tratan a los que tienen una neumonía grave o requieren internación y a todos los pacientes que estén en forma ambulatoria que tenga algún factor de riesgo”.
Con respecto a los números que maneja la provincia se podría encontrar un faltante de medicación, no en nuestro partido pero si a nivel provincial, pero se peticionó a la Nación que haga llegar las dosis que presumen podrían necesitar. “Nosotros tenemos medicación, la provincia de Buenos Aires hizo un calculo estimativo que iba a precisar 500 mil dosis y el Ministro en esa reunión dijo que la provincia contaba con 170 mil dosis y nos leyó una carta que iba a enviar a la presidente de la Nación para que el Ministerio de Salud de la Nación le gire a la provincia la cantidad de dosis de tratamiento que precise”. Así se expresó van Kemenade al momento de hablar sobre las dosis de medicación para afrontar los casos de gripe A H1N1.
Comentarios