Repercusiones

Productores de Ramallo advierten que la baja de retenciones llega tarde para los más pequeños

La reciente decisión del Gobierno nacional de reducir a cero las retenciones a las exportaciones del agro generó repercusiones diversas en el ámbito rural de Ramallo.

Alberto Coscia, presidente de la Federación Agraria local, calificó la medida como “una buena noticia a medias”, al considerar que muchos pequeños y medianos productores ya no cuentan con grano disponible a esta altura del año y, por lo tanto, no podrán beneficiarse. “Fue una sorpresa, no estaba en los papeles de nadie. Al productor le viene bien la baja de retenciones, pero llega un poco tarde”, señaló.

Coscia explicó que en la práctica, los principales favorecidos son quienes aún conservan stock de granos, en su mayoría las grandes exportadoras.

“Tal vez este sea un acuerdo Gobierno–exportadoras por la necesidad de juntar dinero. El pequeño y mediano productor, con la sequía que tuvimos, una vez que cosecha liquida sus granos y hoy le queda muy poco”, sostuvo. En ese marco, pidió que en futuras decisiones se contemple la realidad de los productores más chicos, que suelen enfrentar mayores dificultades financieras para llegar a la siembra y a la cosecha.

En el caso de Ramallo, el dirigente fue categórico: “Hay productores grandes que tienen cereal; algunos medianos podrán tener algo, y los pequeños prácticamente nada”. Para Coscia, la iniciativa oficial “no es un plan para los productores, es un plan para el Gobierno, para tener un alivio económico”. La postura refleja la preocupación de un sector que, pese a reconocer el impacto positivo de la quita de retenciones en términos generales, advierte que el momento elegido limita seriamente sus beneficios para quienes más lo necesitan.

Comentarios