LA PLATA, Febrero 27 (www.RamalloCiudad.com.ar) Este portal de noticias intentará durante el año difundir la música que realizan los jóvenes de nuestro país. En este caso, hemos entrevistado a una cantante que desde muy chica, en su ciudad natal de Rojas, integró varios grupos folclóricos.
En la actualidad, Malvina Cabezón reside en la ciudad de La Plata, donde participa activamente de la vida del folclore, actuando en distintas presentaciones en diversos escenarios platenses y capitalinos.
La música es una herencia familiar… ¿Qué estás haciendo ahora?
Todos conocen a papá y su trayectoria con la música en Rojas, y también mi hermano Mario. Desde que nací que convivo con la música. En este momento soy parte del grupo estable de José Flamenco y venimos en actividad constante, ya preparando las presentaciones de éste año, y siempre sigo con mis clases de canto, y ahora en marzo arranco a dictar un Taller de Canto grupal, junto a mi profesora Cintia Coria, Luciana Amendolara y yo que somos Psicólogas Sociales. Me gusta también esto de mezclar un poco mi profesión con la música que me va a acompañar siempre.
Desde tu infancia integraste varios grupos, ¿ cuáles fueron?
En Rojas pase por todos los coros, Jóvenes, el de Perassollo, y el que dirigía papá de la Dante Alighieri, y bueno ya de adolescente formamos “El Cable”, hacíamos folklore de fusión con Mario Cabezón, Fer Alurralde, Pato Robetta y Gollo Marciali, éste grupo definitivamente hizo que me identificara esencialmente con la música folklórica hasta el día de hoy.
En La Plata vivo hace 12 años. He pasado por muchísimas formaciones musicales, siempre con la suerte de estar junto a músicos muy reconocidos de la ciudad. El último grupo fue Surco, música de raíz folklórica con María Bergamaschi (percusión) Matías Martin Hargo (guitarra) José Flamenco (clarinete) y yo (voz).
¿El Grupo que integrás ha grabado algún CD?
Sí, a José Flamenco lo conozco hace muchos años, es un músico recibido en la Universidad de la Plata, y un clarinetista, compositor y cantante reconocido en la ciudad, ahora amigos, ya no recuerdo como nos conocimos, en esos años yo estudiaba Cine en la Universidad, pero se ve que miraba más para el costado, que estaba la carrera de Música, así fui conociendo muchos músicos recibidos ahí.
En septiembre de 2009 José graba “De Lluvias, Tempestades y Submarinos” y convoca a grandes músicos de la Plata, y a mí que grabo voces, (risas) no me incluyo en “grande músicos”.
Un honor estar en ese disco, y formar parte del grupo estable de José Flamenco, con el que estamos presentando el disco. Es a mi gusto exquisito éste disco, son todas composiciones de él, son básicamente canciones; con alguna raíz folklórica, música rioplatense, de jazz…es difícil clasificarlo ¡mejor escúchenlo! http://www.myspace.com/joseflamenco. El arte del disco lo hizo también un reconocido dibujante Juan Soto, es de un nivel increíble todo! realmente, me enorgullece pertenecer a ese proyecto.
¿Cómo conociste a José Flamenco?
Ya el disco se presentó en el 2009 formalmente en la Sala 420 de La Plata, luego hicimos otras presentaciones en diferentes lugares de la ciudad y en el Auditorio de Radio Nacional en Capital Federal. Este año ya se están programando nuevas fechas y lo que nos tiene con gran entusiasmo es salir a presentarlo en el interior: El 15 de mayo tenemos fecha en un teatro de la ciudad de San Cayetano, auspiciados por Cultura de la Provincia en el marco de festejos por el Bicentenario, y hay invitaciones sin fechas concretas aún, de Roca (Rio Negro), Mar del Plata, Rosario y bueno por supuesto que yo tengo muchas ganas de que vayamos a Rojas. Así que estamos en eso.
Agradezco realmente el interés de difundir las actividades de músicos y música independiente, que en el ámbito comercial tienen poco espacio, pero que en circuitos más chicos estamos en actividad permanente aportando a la cultura y en definitiva expresándo